¿Qué hacer con la lactancia materna tras una pérdida?
Cuando ocurre una pérdida gestacional o neonatal, el bebé ya no está con mamá pero su cuerpo cree que este sí está a su lado. La leche materna comienza a producirse, su pecho se llena y, con ello, puede llegar un profundo dolor emocional. Aquí es donde la información y el acompañamiento adecuados hacen la diferencia.
Existen diversas formas de manejar la lactancia en el duelo, desde la inhibición farmacológica o fisiológica hasta la donación de leche materna, como una forma de resignificar el proceso. Algunas madres encuentran consuelo en donar su producción a bancos de leche humana, viendo en este acto una manera de honrar la memoria de su bebé y ayudar a otros recién nacidos. Otras prefieren detener la producción de leche con medidas graduales o medicamentos. Cualquiera que sea la decisión, lo importante es que mamá tenga acceso a información clara, actualizada y a un acompañamiento que respete sus tiempos y emociones.
Cuando ocurre una pérdida gestacional o neonatal, el bebé ya no está con mamá pero su cuerpo cree que este sí está a su lado. La leche materna comienza a producirse, su pecho se llena y, con ello, puede llegar un profundo dolor emocional. Aquí es donde la información y el acompañamiento adecuados hacen la diferencia.
Existen diversas formas de manejar la lactancia en el duelo, desde la inhibición farmacológica o fisiológica hasta la donación de leche materna, como una forma de resignificar el proceso. Algunas madres encuentran consuelo en donar su producción a bancos de leche humana, viendo en este acto una manera de honrar la memoria de su bebé y ayudar a otros recién nacidos. Otras prefieren detener la producción de leche con medidas graduales o medicamentos. Cualquiera que sea la decisión, lo importante es que mamá tenga acceso a información clara, actualizada y a un acompañamiento que respete sus tiempos y emociones.