Oct 29 • Antü

Acompañando el duelo perinatal: Reflexiones desde la experiencia como Doula

El duelo gestacional y perinatal es una vivencia de dolor profundo que complejiza y afecta a las familias de diferentes maneras. Como acompañantes de estas experiencias queremos compartir algunas reflexiones y aprendizajes que hemos adquirido en este camino, inspirándonos en la experiencia de Jamile Rendón, una experta en el tema y docente de Duelo Perinatal en Antü, quien resalta la importancia del acompañamiento respetuoso y compasivo.
La Importancia del apoyo emocional

Cada pérdida, ya sea durante la gestación, el parto o después del nacimiento, deja una huella irreparable en los padres. Jami nos cuenta que una de las claves del acompañamiento en estos momentos es brindar apoyo emocional, sin juzgar las emociones que emergen: tristeza, culpa, ansiedad y, en ocasiones, alivio.

Reconocer estas emociones permite a las familias atravesar el duelo sin presiones, a su propio ritmo.

Espacios adecuados para la despedida

La mayoría de las clínicas y hospitales maternos no están preparados para este tipo de situaciones. Según Jami, es fundamental habilitar espacios adecuados y privados para que los padres puedan despedirse de sus bebés sin ningún tipo de afán, desde la calma, sororidad y el respeto que amerita un momento tan difícil para todos. Esta ritualización (desde lo simbólico) ayuda a las familias a integrar su pérdida como parte de su historia personal, reconociendo el gran impacto que genera en ellos la vida de su bebé.

Microquimerismo y vinculación emocional

Un concepto que resuena profundamente en estos procesos es el del microquimerismo: células del bebé que permanecen en el cuerpo de mamá como una forma de legado biológico. Este conocimiento le ofrece a la madre un poco de consuelo y un trascender significativo, al recordar que su bebé sigue presente en ella, tanto física como emocionalmente.
Herramientas para el acompañamiento

Desde la preparación de cajas de recuerdos hasta el manejo de la inhibición de la lactancia, el abordaje y acompañamiento al duelo perinatal debe ser integral y adaptado a cada momento y circunstancia.

Los rituales simbólicos, como darle un nombre al bebé, contribuyen a dar un sentido de cierre al proceso y a reconocer que ese bebé hace parte de una familia, tal como nos sugiere Jami.

La Doula también desempeña un rol vital en la contención emocional del personal médico que asiste estos casos, quienes muchas veces también enfrentan dificultades emocionales, frustración y rabia por lo ocurrido.
Formación y humanización del duelo

Jami subraya la importancia de capacitar tanto a las Doulas como al personal de salud en la atención humanizada del duelo perinatal. La implementación de leyes en algunos países en relación al duelo gestacional y perinatal, y la Ley Brazos Vacíos en Colombia son un avance importante en el reconocimiento de los derechos de las familias en duelo, pero aún queda camino por recorrer para normalizar, visibilizar y acompañar adecuadamente estas situaciones en nuestra sociedad.

Cerrar con amor y empatía


Acompañar el duelo perinatal es un proceso de aprendizaje continuo y amor constante, que requiere presencia, escucha y empatía. Como Doulas y profesionales de la salud tenemos la oportunidad de ofrecer un apoyo real y sincero, permitiendo que cada familia viva su proceso de duelo con dignidad y respeto. Las pérdidas, aunque difíciles, son también una invitación a crear lazos más profundos y significativos en cada momento compartido.
Empty space, drag to resize
Este camino no tiene atajos, pero, con el apoyo adecuado, las familias pueden encontrar su manera de honrar y recordar a su bebé, transformando el dolor en un acto de amor eterno y esperanza. 
Creado con